domingo, 2 de noviembre de 2014

ADO 75 Años.


México, DF. Este 23 de Diciembre de 2014 (Redaccion). ADO Cumple 75 Años en el Mercado llevando pasajeros a Al Noroeste, Sur, Sureste y golfo de Mexico, Ademas Sur de Texas y Belize. ADO transpota a 150 millones de pasajeros y en el marco de los festejos de su 75 Aniversario. Con este nuevo diseño continúa ofreciendo al pasajero seguridad, confort y tecnología de punta.



Hoy, ADO se ha convertido en un ejemplo de Vanguardia y Calidad en cada viaje. Este recorrido de 75 años en el mercado, nos permite definir acertada-mente las acciones de responsabilidad social que apoyamos, al igual que brindar experiencias fascinantes a quienes nos rodean y nos apoyan, ya sea con su trabajo o con su preferencia al momento de viajar.





















¡ADO te acerca! 


2014 All Rights Reserved
Marcelo Santiago Hernandez

Marcha Estudiantil #TodosSomosPolitecnico.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — Cerca de las 19:00 horas de este martes la letra del Himno Nacional marcó el fin de una marcha estudiantil que rompió con todos los estándares de protesta en la capital mexicana: no hubo encapuchados, pintas, destrozos, ni policías; sí hubo alumnos, profesores, padres de familia, y al final, un inédito diálogo callejero con las autoridades federales.
La marcha inició a las 13:00 horas en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el Casco de Santo Tomás —al norte de la Ciudad de México— y casi cuatro horas después llegaba a su destino la Secretaría de Gobernación (Segob), en el centro de la capital.
Ya ahí, en la calle de Bucareli, durante más de una hora se exigió la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, porque ellos, los estudiantes del Poli, no querían entrar a unas oficinas donde todo es “oscuro” ya que la “prensa vendida no informa bien”.
Para ello una cartulina rota, doblada y sucia sirvió como su acreditaciónde prensa. Canal 11 y Aristegui Noticias, eran los medios que los estudiantes pedían "obligatoriamente" en su diálogo con Segob. Los excluídos debían ser Televisa, TV Azteca, Cadena Tres y Milenio.

Marcharon más de 50,000, dijeron los mismos organizadores, pero alrededor de 30 “voceros”, unos vestidos de mezclilla, otros con tenis sucios, de lentes, y algunos más con bata blanca, lograron que el segundo hombre más importante en el gobierno de México saliera a la calle para atenderlos.
Osorio Chong fue recibido con cautela y despedido con aplausos, aunque no faltó alguno que le gritara “represor”.
“Si quieren lo podemos resolver aquí en media hora”, les dijo Osorio Chong, pero como los estudiantes no admitieron “una respuesta al vapor”, se pospuso la cita para el siguiente “viernes 3, a las 3 (pm)” por medio de una votación que duró no más de 30 segundos.
El funcionario subió a un templete. Iba sin saco y con las mangas de la camisa desabotonadas. Debajo se quedó su guardia personal y más atrás de ellos, más de 100 elementos de la policía federal que observaban tras una valla metálica.
Lo primero que pidieron los voceros a todos los estudiantes fue respetar al funcionario ya que ellos “sí tienen educación”. Él, por su parte respondió, con tímidos aplausos los Huelum y Goya que lanzaban los alumnos con un puño cerrado y con su credencial en la otra mano.

Pero antes de que eso pase, los ojos estarán puestos en la marcha del 2 de octubre, en donde anticipadamente el mismo grupo de voceros del IPN afirmó se deslinda de todos los hechos que puedan ocurrir durante la conmemoración de la matanza de estudiantes de 1968 y que usualmente termina con violencia.

All Rights Reserved 2014
Marcelo Santiago Hernandez.

domingo, 10 de agosto de 2014

2014 Midterms Elections.


New York City, August 10th, 2014 (LIVE) Elections in the United States are being held throughout 2014, with the general elections scheduled for Tuesday, November 4, 2014. 

During this midterm election year, all 435 seats in the United States House of Representatives and 33 of the 100 seats in the United States Senate will be contested; along with 38 state and territorial governorships, 46 state legislatures four territorial legislatures and numerous state and local races.











Fuente: Wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/United_States_elections,_2014

2014 ALL RIGHTS RESERVED
MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ

martes, 5 de agosto de 2014

El Vuelo MH370: Malaysia Airlines.


Ciudad de Mexico a 05 de Agosto de 2014 (Redaccion). El vuelo MH370 de Malaysia Airlines comenzó el sábado 8 de marzo cuando despegó a las 00:41 horas con rumbo a Beijing, donde estaba previsto que aterrizara a las 6:30 horas.




Alrededor de una y dos horas después del despegue, la línea aérea perdió el contacto con el avión que llevaba 227 pasajeros y 12 tripulantes a bordo.


El último contacto de la nave con los controladores de tráfico aéreo ocurrió a 120 millas náuticas de la costa este de la ciudad malasia de Kota Kinabalu, y no se había registrado una señal de emergencia o problemas meteorológicos en ese momento.


El sitio de seguimiento de vuelos Flightaware.com muestra que la nave voló al noroeste sobre Malasia después de despegar y subió a una altitud de 35 mil pies. Sin embargo, se le perdió el rastro luego de ese registro.

COVERAGE ON CNN


Fuente: UNIVISION.
Marcelo Santiago Hernandez
2014  All Rights Reserved.

domingo, 18 de mayo de 2014

Carrera IPN ONCEK 2014.

Ciudad de México a 18 de Mayo de 2014 (La Jornada 07:46 pm ET). José Martín Jaime Gómez y Fabiola Montaño Pomposo, se acreditaron el triunfo en la multitudinaria carrera del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, sobre un recorrido de 11 kilómetros. Martín Gómez, empleado de una empresa comercial, empleó 35 minutos 55 segundos para el trayecto a partir del Casco de Santo Tomás al estadio Wilfrido Massieu, de la Unidad Adolfo López Mateos, en Zacatenco. Por su parte Montaño, abogada, quien retomó el ejercicio del correr hace dos años tras alejarse por causas matrimoniales, cubrió la ruta en 42.53.


Siete mil corredores, al decir del comité organizador, tomaron la salida de la carrera principal pues hubo otras 21 en ciudades de provincia en donde hay sedes de las agrupaciones de egresados del IPN. En total se estimó que la participación a nivel nacional fue de 25 mil personas. El ganador tomó la punta prácticamente desde el comienzo de la carrera, cuyo balazo de salida lo dio Yoloxóchitl Bustamante Diez, la directora del IPN, al cubrir el primer kilómetro en 3.14 mins y de ahí enfilar por el Circuito Interior, Eje Central y avenida Politécnico, en solitario hacia la meta.




Para Montaño el trabajo no fue tan terso y tuvo que luchar esquivando a otros participantes pues se dio una salida general sin distinción de géneros. Bernabé Velázquez Rosas con 36.33 y Víctor Puebla de la Cruz, ocuparon el segundo y tercer sitio, respectivamente, con marcas de 36.33 y 36.51, mientras que a Montaño le siguieron Isabel Jacqueline Orellana, con 44.11, y Evelina Guadalupe Bermudez, con 45.06.




Hubo, también, una carrera de 5 kilómetros por los circuitos escolares de la Unidad Zacatenco y en ella los más rápidos fueron Diego Armando Haro Hernández con registro de 15.52 y Mariana Herrera Gómez.
ALL RIGHTS RESERVED 2014
MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ

viernes, 16 de mayo de 2014

BIOCINVES 2014.

Ciudad de Mexico a 16 de Mayo de 2014 (CINVESTAV). Evento Biocives que presenta programas de maestría y doctorado en el área biológica, se busca captar a los mejores estudiantes nacionales y extranjeros que deseen realizar un posgrado, ello permitirá formar a la nueva generación de científicos que con sus investigaciones permitan impulsar el desarrollo del país, es uno de los objetivos del CINVESTAV.

CINVESTAV, además de optar por una beca de 100% durante sus estudios, también puede hacer una estancia en el extranjero gracias a las becas mixtas de CONACYT, tener cotutelas con otros países como Inglaterra, España y Francia o asistir a congresos internacionales a exponer su trabajo.

Bermúdez Cruz refirió que el impacto y calidad del trabajo de la institución es tan grande que se refleja en que los 61 posgrados que en total imparte la Institución pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT, y 27 de éstos son clasificados con la máxima categoría, es decir, de Competencia Internacional (CI).





También señaló que gracias a la internacionalización que ha logrado el Centro, por los convenios e intercambios científicos y académicos, se reciben a estudiantes de todo el mundo, en particular en el área biológica llegan de América, Europa y Asia, por lo que la multiculturalidad que se vive en la institución hace la experiencia más enriquecedora.

ALL RIGHTS RESERVED 2014
MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ

lunes, 12 de mayo de 2014

Sierra de Otontepec.

Citlaltepec, Veracruz, Mexico a 12 de Mayo de 2014 (Redaccion). La región del norte del Estado de Veracruz, con una enorme extensión de un territorio llano de aproximadamente 6,000 km², poco poblado y careciendo totalmente de carreteras que lo atraviesan de la costa hacia el interior. Ocupa el espacio que va desde el río Pánuco y la frontera con Tamaulipas al norte, al poniente llega hasta los lomeríos de la Sierra Madre Oriental.


Estas planicies que forman el noreste de la Huasteca veracruzana eran notables, ya en el siglo pasado, por las grandes superficies de las haciendas ubicadas allí, dedicadas exclusivamente al ganado. Actualmente, dos carreteras principales, comunicando entre el norte y el sur bordean paralelamente el territorio, una a lo largo de la costa y la otra pasando por los lomeríos al poniente. Entre esas dos carreteras, esta inmensa superficie no cuenta con caminos transitables a pesar de que se trata de una zona llana y accesible. Un recorrido a través de estas tierras incógnitas  permite conocer una vasta región donde el paisaje alterna potreros de gran extensión, selva tropical, sabana arbórea donde abundan los izotes (Yucca elephantipes) y huizaches (Acacia farnesiana), y bóvedas vegetales espesas donde, a veces, hay que abrir el camino pasando debajo de arboles centenarios de los cuales cuelgan majestuosamente los pazles (Bromeliaceae esp.).

La Sierra de Otontepec que se extiende transversalmente al sur y los municipios del interior de Tantoyuca, Tempoal y Pánuco bordeando al norte , la Sierra de Otontepec, ya se oye el nahuatl o el teenek, ya se ven cultivos de granos básicos, ya se multiplican las propiedades ejidales y comunales y la densidad de la población es más alta. Por otro lado, en la costa, los campesinos mestizos de bajos recursos alternan la agricultura en las ciénagas pantanosas y la pesca. La región como tal se difiere de las regiones limítrofes y si vamos un poco más al norte, hacia Tamaulipas o al sur, hacia Alamo y Papantla, dominan los cultivos agro-industriales tales como cebollas, sorgo, tomates, algodón, o cítricos y platanales respectivamente.

Este marco territorial no está delimitado únicamente por los rasgos físicos del paisaje sino que abarca una realidad más profunda. Por una parte, una vasta planicie costera casi vacía de población, con una densidad de 24.7 habitantes por kilómetro cuadrado y 1.6% de población indígena, donde predomina la ganadería extensiva. Por otra parte, espacios con una topografía más ondulada y con una presencia más acentuada de comunidades indígenas y campesinos pobres dedicados a los cultivos de granos básicos a los cuales se agrega, en la costa, la pesca. 

Específicamente en esta región, al norte de una recta entre Naranjos y Tantoyuca, se encuentra la zona de mayor extensión en propiedad privada del Estado de Veracruz, tratándose aproximadamente de 400,000 hectáreas dedicadas de manera preponderante a la ganadería extensiva. Este territorio específico abarca todo o parte de los municipios de Pánuco (sur), Tampico Alto, Ozuluama, Tantoyuca (norte), Tempoal (este), Chontla y Citlaltepec y puede considerarse como un verdadero feudo ganadero estatal. Ahí “se ve claramente que las políticas de colonización agrícola a través de dotaciones de tierras no han tenido el impacto que tuvieron en el sur del estado, y esto se debe probablemente a la anterioridad de la colonización agrícola en esta región veracruzana: ésta destaca con cerca de 40% de la actividad ganadera del Estado de Veracruz, siendo éste mismo el primer estado ganadero del país. 




Los registros obtenidos de la flora fósil, refuerzan el que la zona sea biológicamente más interesante y por lo tanto requiere de la implementación de programa de conservación para la Sierra de Otontepec.



El aislamiento de la Sierra de Otontepec le confiere endemicidad como ecosistema. El bosque mesófilo de montaña presente en esa zona es uno de los mejor conservados en Veracruz y de México.  


















MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ
ALL RIGHTS RESERVED 2014.