Mostrando las entradas con la etiqueta Instituto Politecnico Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Instituto Politecnico Nacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de octubre de 2015

XXXIV Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional 2015.


Mexico, DF a 26 de Octubre de 2015 (Redaccion). La XXXIV Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el secretario general de esa casa de estudios, Julio Gregorio Mendoza Álvarez, dijo que aunque en muchos casos es cierto el dicho de que los libros son caros, en realidad "cuando se quiere leer, los obstáculos son superables". 

En el Centro Cultural "Jaime Torres Bodet" de la Unidad Profesional Adolfo López Mateos, expuso que este esfuerzo intenta contribuir a que todos puedan adquirir obras editoriales a un costo accesible. Así, están por ejemplo en remate más de 13 mil libros del Fondo Editorial del IPN. "La lectura es, sin duda, una de las mejores prácticas humanas. Leer obras científicas, históricas, filosóficas, técnica y literarias, entre otras muchas, independientemente de la actividad que realicemos o del campo del conocimiento en el que participemos, nos fortalece, nos forma, nos ayuda a expandir la imaginación", destacó. La feria, en la que participan centenas de sellos editoriales y 19 instituciones públicas y universidades, tiene como invitado a Chile. 


En su oportunidad, Juan Luis Bianchi López, consejero cultural de la embajada de Chile en México, dejó claro que el libro es un instrumento fundamental de la cultura. "Los ciudadanos de nuestros países exigen distintas oportunidades, entre las cuales poder acceder a la educación y a la cultura. Eso significa necesariamente poder llegar a la lectura”, abundó. "Sin lectura, no hay educación de calidad posible. Y es que sigue siendo uno de los instrumentos ordenadores del pensamiento abstracto, la formación y la identidad cultural de los ciudadanos", indicó. En esta ocasión, la feria, que se llevará a cabo a partir de este miércoles y hasta el 1 de noviembre, se suma a la conmemoración nacional por el bicentenrio luctuoso del generalísimo José María Morelos y Pavón, un hombre que ofrendó su vida para hacer de México un país independiente y justo. Además, Chile engalana la ocasión con una muestra editorial, exposiciones fotográficas y una exhibición de su cine contemporáneo. Se dedica también al músico Silvestre Revueltas, en el 75 aniversario de su fallecimiento; al literato mexicano Rafael Solana; al 60 aniversario de la publicación de Pedro Páramo, de Juan Rulfo, y al legado de Germán Valdés "Tin Tan" a 100 años de su nacimiento. La feria cuenta además con una muy variada oferta artística y cultural, que incluye talleres, música, cine, danza y teatro. 

 
Estará abierta un área infantil en la que se darán talleres de creatividad y aprendizaje científico y se tendrá ocasión de apreciar algunas de las innovaciones científicas y tecnológicas de destacados miembros de la comunidad politécnica. La Feria Internacional del Libro del IPN recorre desde hace tres décadas diversas entidades federativas llevando libros, arte y cultura en beneficio de miles de mexicanos.

© 2015 ALL RIGTHS RESERVED
MSH WorldWide By Marcelo Santiago Hernández™.
 

domingo, 2 de noviembre de 2014

Marcha Estudiantil #TodosSomosPolitecnico.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — Cerca de las 19:00 horas de este martes la letra del Himno Nacional marcó el fin de una marcha estudiantil que rompió con todos los estándares de protesta en la capital mexicana: no hubo encapuchados, pintas, destrozos, ni policías; sí hubo alumnos, profesores, padres de familia, y al final, un inédito diálogo callejero con las autoridades federales.
La marcha inició a las 13:00 horas en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el Casco de Santo Tomás —al norte de la Ciudad de México— y casi cuatro horas después llegaba a su destino la Secretaría de Gobernación (Segob), en el centro de la capital.
Ya ahí, en la calle de Bucareli, durante más de una hora se exigió la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, porque ellos, los estudiantes del Poli, no querían entrar a unas oficinas donde todo es “oscuro” ya que la “prensa vendida no informa bien”.
Para ello una cartulina rota, doblada y sucia sirvió como su acreditaciónde prensa. Canal 11 y Aristegui Noticias, eran los medios que los estudiantes pedían "obligatoriamente" en su diálogo con Segob. Los excluídos debían ser Televisa, TV Azteca, Cadena Tres y Milenio.

Marcharon más de 50,000, dijeron los mismos organizadores, pero alrededor de 30 “voceros”, unos vestidos de mezclilla, otros con tenis sucios, de lentes, y algunos más con bata blanca, lograron que el segundo hombre más importante en el gobierno de México saliera a la calle para atenderlos.
Osorio Chong fue recibido con cautela y despedido con aplausos, aunque no faltó alguno que le gritara “represor”.
“Si quieren lo podemos resolver aquí en media hora”, les dijo Osorio Chong, pero como los estudiantes no admitieron “una respuesta al vapor”, se pospuso la cita para el siguiente “viernes 3, a las 3 (pm)” por medio de una votación que duró no más de 30 segundos.
El funcionario subió a un templete. Iba sin saco y con las mangas de la camisa desabotonadas. Debajo se quedó su guardia personal y más atrás de ellos, más de 100 elementos de la policía federal que observaban tras una valla metálica.
Lo primero que pidieron los voceros a todos los estudiantes fue respetar al funcionario ya que ellos “sí tienen educación”. Él, por su parte respondió, con tímidos aplausos los Huelum y Goya que lanzaban los alumnos con un puño cerrado y con su credencial en la otra mano.

Pero antes de que eso pase, los ojos estarán puestos en la marcha del 2 de octubre, en donde anticipadamente el mismo grupo de voceros del IPN afirmó se deslinda de todos los hechos que puedan ocurrir durante la conmemoración de la matanza de estudiantes de 1968 y que usualmente termina con violencia.

All Rights Reserved 2014
Marcelo Santiago Hernandez.

domingo, 18 de mayo de 2014

Carrera IPN ONCEK 2014.

Ciudad de México a 18 de Mayo de 2014 (La Jornada 07:46 pm ET). José Martín Jaime Gómez y Fabiola Montaño Pomposo, se acreditaron el triunfo en la multitudinaria carrera del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, sobre un recorrido de 11 kilómetros. Martín Gómez, empleado de una empresa comercial, empleó 35 minutos 55 segundos para el trayecto a partir del Casco de Santo Tomás al estadio Wilfrido Massieu, de la Unidad Adolfo López Mateos, en Zacatenco. Por su parte Montaño, abogada, quien retomó el ejercicio del correr hace dos años tras alejarse por causas matrimoniales, cubrió la ruta en 42.53.


Siete mil corredores, al decir del comité organizador, tomaron la salida de la carrera principal pues hubo otras 21 en ciudades de provincia en donde hay sedes de las agrupaciones de egresados del IPN. En total se estimó que la participación a nivel nacional fue de 25 mil personas. El ganador tomó la punta prácticamente desde el comienzo de la carrera, cuyo balazo de salida lo dio Yoloxóchitl Bustamante Diez, la directora del IPN, al cubrir el primer kilómetro en 3.14 mins y de ahí enfilar por el Circuito Interior, Eje Central y avenida Politécnico, en solitario hacia la meta.




Para Montaño el trabajo no fue tan terso y tuvo que luchar esquivando a otros participantes pues se dio una salida general sin distinción de géneros. Bernabé Velázquez Rosas con 36.33 y Víctor Puebla de la Cruz, ocuparon el segundo y tercer sitio, respectivamente, con marcas de 36.33 y 36.51, mientras que a Montaño le siguieron Isabel Jacqueline Orellana, con 44.11, y Evelina Guadalupe Bermudez, con 45.06.




Hubo, también, una carrera de 5 kilómetros por los circuitos escolares de la Unidad Zacatenco y en ella los más rápidos fueron Diego Armando Haro Hernández con registro de 15.52 y Mariana Herrera Gómez.
ALL RIGHTS RESERVED 2014
MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ

viernes, 1 de marzo de 2013

Expo Profesiografica IPN 2013.

Ciudad de México a 01 de Marzo de 2013 (ONCE TV). La directora del Instituto Politécnico Nacional, la doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, inauguró la Expo Profesiográfica en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, en Zacatenco.


Este espacio ofrece a los estudiantes información y asesoría en torno a los 309 programas educativos impartidos por esta casa de estudios a nivel medio superior, superior y posgrado.

"La educación superior es el pilar del desarrollo económico y humano del país, de ahí la importancia de estaExpo Profesiográfica que cuenta en su superficie de 2 mil 100 metros cuadrados, con ofertas educativas, técnicas, humanísticas y culturales", indicó Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del IPN. 



a muestra estará abierta a partir de este jueves 21 al 28 de febrero, de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, incluyendo sábado y domingo.

Facebook: Expo Profesiografica 2013.

COBERTURAS ESPECIALES

© 2013 All Rigths Reserved
Marcelo Santiago Hernández™

miércoles, 23 de febrero de 2011

75 Aniversario del Instituto Politecnico Nacional.

Ciudad de Mexico, a 23 de Febrero de 2011 (Milenio Diario). Al cumplir 75 años, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se mantiene por tercer año consecutivo como la mejor escuela de nivel medio superior en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), que realiza la Secretaría de Educación Pública (SEP) anualmente.

Mientras que para el nivel superior, en el mismo periodo, se inscribieron 74 mil 314 jóvenes para cursar una de sus 75 licenciaturas.

Entre los egresados sobresalientes se encuentran Guillermo González Camarena, pionero de la televisión mexicana e inventor de la televisión a color.

En el ámbito político resalta Ernesto Zedillo Ponce de León, último presidente emanado del PRI. También, destaca el actual presidente del PRD, Jesús Ortega; el ex secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leonardo Rodríguez Alcaine, así como el fundador del PRD, Heberto Castillo.

En el campo artístico sobresale el nombre de Juan O´Gorman, destacado pintor y arquitecto mexicano, quien trabajó en grandes proyectos como el edificio del Banco de México.

Su obra pictórica más celebrada por su creatividad, técnica constructiva y dimensiones, son los murales de 4 mil metros cuadrados que recubren los cuatro costados del edificio de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria.

Una de las mayores aportación del IPN en 75 años ha sido la formación de más de 800 mil egresados de carrera profesional, que han cumplido un papel fundamental en el proceso del desarrollo e industrialización del país.

Estos egresados han estado y están presentes en todos los ámbitos de la vida nacional, y sin su participación sería inpensable la fortaleza de industrias como la petrolera, la eléctrica, las telecomunicaciones, la computación o la construcción de infraestructura, por citar sólo algunos sectores fundamentales en el progreso del país.

A lo largo de siete décadas el IPN se ha posicionado como una de las instituciones de educación superior más sólidas del país, generador de una gama importante de investigación en diversas áreas pero, sobre todo, como formador de recursos humanos de alta calidad.


Instituto Politecnico Nacional
Fuente: Milenio Diario.