lunes, 12 de mayo de 2014

Sierra de Otontepec.

Citlaltepec, Veracruz, Mexico a 12 de Mayo de 2014 (Redaccion). La región del norte del Estado de Veracruz, con una enorme extensión de un territorio llano de aproximadamente 6,000 km², poco poblado y careciendo totalmente de carreteras que lo atraviesan de la costa hacia el interior. Ocupa el espacio que va desde el río Pánuco y la frontera con Tamaulipas al norte, al poniente llega hasta los lomeríos de la Sierra Madre Oriental.


Estas planicies que forman el noreste de la Huasteca veracruzana eran notables, ya en el siglo pasado, por las grandes superficies de las haciendas ubicadas allí, dedicadas exclusivamente al ganado. Actualmente, dos carreteras principales, comunicando entre el norte y el sur bordean paralelamente el territorio, una a lo largo de la costa y la otra pasando por los lomeríos al poniente. Entre esas dos carreteras, esta inmensa superficie no cuenta con caminos transitables a pesar de que se trata de una zona llana y accesible. Un recorrido a través de estas tierras incógnitas  permite conocer una vasta región donde el paisaje alterna potreros de gran extensión, selva tropical, sabana arbórea donde abundan los izotes (Yucca elephantipes) y huizaches (Acacia farnesiana), y bóvedas vegetales espesas donde, a veces, hay que abrir el camino pasando debajo de arboles centenarios de los cuales cuelgan majestuosamente los pazles (Bromeliaceae esp.).

La Sierra de Otontepec que se extiende transversalmente al sur y los municipios del interior de Tantoyuca, Tempoal y Pánuco bordeando al norte , la Sierra de Otontepec, ya se oye el nahuatl o el teenek, ya se ven cultivos de granos básicos, ya se multiplican las propiedades ejidales y comunales y la densidad de la población es más alta. Por otro lado, en la costa, los campesinos mestizos de bajos recursos alternan la agricultura en las ciénagas pantanosas y la pesca. La región como tal se difiere de las regiones limítrofes y si vamos un poco más al norte, hacia Tamaulipas o al sur, hacia Alamo y Papantla, dominan los cultivos agro-industriales tales como cebollas, sorgo, tomates, algodón, o cítricos y platanales respectivamente.

Este marco territorial no está delimitado únicamente por los rasgos físicos del paisaje sino que abarca una realidad más profunda. Por una parte, una vasta planicie costera casi vacía de población, con una densidad de 24.7 habitantes por kilómetro cuadrado y 1.6% de población indígena, donde predomina la ganadería extensiva. Por otra parte, espacios con una topografía más ondulada y con una presencia más acentuada de comunidades indígenas y campesinos pobres dedicados a los cultivos de granos básicos a los cuales se agrega, en la costa, la pesca. 

Específicamente en esta región, al norte de una recta entre Naranjos y Tantoyuca, se encuentra la zona de mayor extensión en propiedad privada del Estado de Veracruz, tratándose aproximadamente de 400,000 hectáreas dedicadas de manera preponderante a la ganadería extensiva. Este territorio específico abarca todo o parte de los municipios de Pánuco (sur), Tampico Alto, Ozuluama, Tantoyuca (norte), Tempoal (este), Chontla y Citlaltepec y puede considerarse como un verdadero feudo ganadero estatal. Ahí “se ve claramente que las políticas de colonización agrícola a través de dotaciones de tierras no han tenido el impacto que tuvieron en el sur del estado, y esto se debe probablemente a la anterioridad de la colonización agrícola en esta región veracruzana: ésta destaca con cerca de 40% de la actividad ganadera del Estado de Veracruz, siendo éste mismo el primer estado ganadero del país. 




Los registros obtenidos de la flora fósil, refuerzan el que la zona sea biológicamente más interesante y por lo tanto requiere de la implementación de programa de conservación para la Sierra de Otontepec.



El aislamiento de la Sierra de Otontepec le confiere endemicidad como ecosistema. El bosque mesófilo de montaña presente en esa zona es uno de los mejor conservados en Veracruz y de México.  


















MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ
ALL RIGHTS RESERVED 2014.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario