domingo, 18 de mayo de 2014

Carrera IPN ONCEK 2014.

Ciudad de México a 18 de Mayo de 2014 (La Jornada 07:46 pm ET). José Martín Jaime Gómez y Fabiola Montaño Pomposo, se acreditaron el triunfo en la multitudinaria carrera del Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional, sobre un recorrido de 11 kilómetros. Martín Gómez, empleado de una empresa comercial, empleó 35 minutos 55 segundos para el trayecto a partir del Casco de Santo Tomás al estadio Wilfrido Massieu, de la Unidad Adolfo López Mateos, en Zacatenco. Por su parte Montaño, abogada, quien retomó el ejercicio del correr hace dos años tras alejarse por causas matrimoniales, cubrió la ruta en 42.53.


Siete mil corredores, al decir del comité organizador, tomaron la salida de la carrera principal pues hubo otras 21 en ciudades de provincia en donde hay sedes de las agrupaciones de egresados del IPN. En total se estimó que la participación a nivel nacional fue de 25 mil personas. El ganador tomó la punta prácticamente desde el comienzo de la carrera, cuyo balazo de salida lo dio Yoloxóchitl Bustamante Diez, la directora del IPN, al cubrir el primer kilómetro en 3.14 mins y de ahí enfilar por el Circuito Interior, Eje Central y avenida Politécnico, en solitario hacia la meta.




Para Montaño el trabajo no fue tan terso y tuvo que luchar esquivando a otros participantes pues se dio una salida general sin distinción de géneros. Bernabé Velázquez Rosas con 36.33 y Víctor Puebla de la Cruz, ocuparon el segundo y tercer sitio, respectivamente, con marcas de 36.33 y 36.51, mientras que a Montaño le siguieron Isabel Jacqueline Orellana, con 44.11, y Evelina Guadalupe Bermudez, con 45.06.




Hubo, también, una carrera de 5 kilómetros por los circuitos escolares de la Unidad Zacatenco y en ella los más rápidos fueron Diego Armando Haro Hernández con registro de 15.52 y Mariana Herrera Gómez.
ALL RIGHTS RESERVED 2014
MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ

viernes, 16 de mayo de 2014

BIOCINVES 2014.

Ciudad de Mexico a 16 de Mayo de 2014 (CINVESTAV). Evento Biocives que presenta programas de maestría y doctorado en el área biológica, se busca captar a los mejores estudiantes nacionales y extranjeros que deseen realizar un posgrado, ello permitirá formar a la nueva generación de científicos que con sus investigaciones permitan impulsar el desarrollo del país, es uno de los objetivos del CINVESTAV.

CINVESTAV, además de optar por una beca de 100% durante sus estudios, también puede hacer una estancia en el extranjero gracias a las becas mixtas de CONACYT, tener cotutelas con otros países como Inglaterra, España y Francia o asistir a congresos internacionales a exponer su trabajo.

Bermúdez Cruz refirió que el impacto y calidad del trabajo de la institución es tan grande que se refleja en que los 61 posgrados que en total imparte la Institución pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT, y 27 de éstos son clasificados con la máxima categoría, es decir, de Competencia Internacional (CI).





También señaló que gracias a la internacionalización que ha logrado el Centro, por los convenios e intercambios científicos y académicos, se reciben a estudiantes de todo el mundo, en particular en el área biológica llegan de América, Europa y Asia, por lo que la multiculturalidad que se vive en la institución hace la experiencia más enriquecedora.

ALL RIGHTS RESERVED 2014
MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ

lunes, 12 de mayo de 2014

Sierra de Otontepec.

Citlaltepec, Veracruz, Mexico a 12 de Mayo de 2014 (Redaccion). La región del norte del Estado de Veracruz, con una enorme extensión de un territorio llano de aproximadamente 6,000 km², poco poblado y careciendo totalmente de carreteras que lo atraviesan de la costa hacia el interior. Ocupa el espacio que va desde el río Pánuco y la frontera con Tamaulipas al norte, al poniente llega hasta los lomeríos de la Sierra Madre Oriental.


Estas planicies que forman el noreste de la Huasteca veracruzana eran notables, ya en el siglo pasado, por las grandes superficies de las haciendas ubicadas allí, dedicadas exclusivamente al ganado. Actualmente, dos carreteras principales, comunicando entre el norte y el sur bordean paralelamente el territorio, una a lo largo de la costa y la otra pasando por los lomeríos al poniente. Entre esas dos carreteras, esta inmensa superficie no cuenta con caminos transitables a pesar de que se trata de una zona llana y accesible. Un recorrido a través de estas tierras incógnitas  permite conocer una vasta región donde el paisaje alterna potreros de gran extensión, selva tropical, sabana arbórea donde abundan los izotes (Yucca elephantipes) y huizaches (Acacia farnesiana), y bóvedas vegetales espesas donde, a veces, hay que abrir el camino pasando debajo de arboles centenarios de los cuales cuelgan majestuosamente los pazles (Bromeliaceae esp.).

La Sierra de Otontepec que se extiende transversalmente al sur y los municipios del interior de Tantoyuca, Tempoal y Pánuco bordeando al norte , la Sierra de Otontepec, ya se oye el nahuatl o el teenek, ya se ven cultivos de granos básicos, ya se multiplican las propiedades ejidales y comunales y la densidad de la población es más alta. Por otro lado, en la costa, los campesinos mestizos de bajos recursos alternan la agricultura en las ciénagas pantanosas y la pesca. La región como tal se difiere de las regiones limítrofes y si vamos un poco más al norte, hacia Tamaulipas o al sur, hacia Alamo y Papantla, dominan los cultivos agro-industriales tales como cebollas, sorgo, tomates, algodón, o cítricos y platanales respectivamente.

Este marco territorial no está delimitado únicamente por los rasgos físicos del paisaje sino que abarca una realidad más profunda. Por una parte, una vasta planicie costera casi vacía de población, con una densidad de 24.7 habitantes por kilómetro cuadrado y 1.6% de población indígena, donde predomina la ganadería extensiva. Por otra parte, espacios con una topografía más ondulada y con una presencia más acentuada de comunidades indígenas y campesinos pobres dedicados a los cultivos de granos básicos a los cuales se agrega, en la costa, la pesca. 

Específicamente en esta región, al norte de una recta entre Naranjos y Tantoyuca, se encuentra la zona de mayor extensión en propiedad privada del Estado de Veracruz, tratándose aproximadamente de 400,000 hectáreas dedicadas de manera preponderante a la ganadería extensiva. Este territorio específico abarca todo o parte de los municipios de Pánuco (sur), Tampico Alto, Ozuluama, Tantoyuca (norte), Tempoal (este), Chontla y Citlaltepec y puede considerarse como un verdadero feudo ganadero estatal. Ahí “se ve claramente que las políticas de colonización agrícola a través de dotaciones de tierras no han tenido el impacto que tuvieron en el sur del estado, y esto se debe probablemente a la anterioridad de la colonización agrícola en esta región veracruzana: ésta destaca con cerca de 40% de la actividad ganadera del Estado de Veracruz, siendo éste mismo el primer estado ganadero del país. 




Los registros obtenidos de la flora fósil, refuerzan el que la zona sea biológicamente más interesante y por lo tanto requiere de la implementación de programa de conservación para la Sierra de Otontepec.



El aislamiento de la Sierra de Otontepec le confiere endemicidad como ecosistema. El bosque mesófilo de montaña presente en esa zona es uno de los mejor conservados en Veracruz y de México.  


















MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ
ALL RIGHTS RESERVED 2014.

lunes, 28 de abril de 2014

Canonización de Juan Pablo II.

Ciudad del Vaticano, a 28 de Abril de 2014 (CNN México). Juan Pablo II, que lideró la Iglesia Católica por 27 años antes de su muerte en 2005 y cuyos viajes alrededor del mundo lo convirtieron en el pontífice más popular de la historia, más de 1 millón de personas han inundado Roma, y muchos de ellos la Plaza de San Pedro, para la ceremonia en la que el Sumo Pontífice actual elevará a dos de sus predecesores a lo que la iglesia denomina "la gloria de los altares". 
Fue también el día histórico de los "cuatro papas", ya que además de que Francisco proclamó santos a Karol Wojtyla y Angelo Roncalli, con los cardenales presentes, a la izquierda del altar, estuvo el papa emérito Benedicto XVI, a quien el papa argentino abrazó antes de comenzar la misa.


"Juan XXIII y Juan Pablo II colaboraron con el Espíritu Santo para restaurar y actualizar la Iglesia según su fisionomía originaria, la fisionomía que le dieron los santos a lo largo de los siglos", explicó Francisco en su homilía.


El papa argentino comenzó la misa comentando el episodio bíblico sobre Santo Tomás, que toca las llagas de Jesús resucitado, y Francisco subrayó que Wojtyla y Roncalli "tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús, de tocar sus manos llagadas y su costado traspasado".

"No se avergonzaron de la carne de Cristo, no se escandalizaron de él, de su cruz; no se avergonzaron de la carne del hermano, porque en cada persona que sufría veían a Jesús", agregó.

Para el papa Jorge Bergoglio, "en estos dos hombres contemplativos de las llagas de Cristo y testigos de su misericordia había una esperanza viva, junto a un gozo inefable y radiante".

Una esperanza y un gozo, "que los dos papas santos recibieron como un don del Señor resucitado, y que a su vez dieron abundantemente al pueblo de Dios, recibiendo de él un reconocimiento eterno".

Para el papa "esta esperanza y esta alegría se respiraba en la primera comunidad de los creyentes" en la que se vivía "el amor, la misericordia, con sencillez y fraternidad" y fue entonces cuando dijo que Wojtyla y Roncalli "restauraron" la Iglesia a sus orígenes.

De ellos, Francisco recordó que vivieron un siglo XX del que "conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron. En ellos, Dios fue más fuerte", exclamó.

Sobre la personalidad de ambos santos, Francisco explicó que convocando el Concilio Vaticano II (1962), Juan XXIII demostró "una delicada docilidad al Espíritu Santo, se dejó conducir y fue para la Iglesia un pastor, un guía-guiado. Este fue su gran servicio a la Iglesia; fue el papa de la docilidad al Espíritu".

Mientras que al pontífice polaco Francisco le definió "el papa de la familia".

"Él mismo, una vez, dijo que así le habría gustado ser recordado, como el papa de la familia. Me gusta subrayarlo ahora que estamos viviendo un camino sinodal sobre la familia y con las familias, un camino que él, desde el Cielo, ciertamente acompaña y sostiene", agregó.

Durante la ceremonia se exhibieron en el altar las reliquias de los papas recién proclamados santos, las mismas que en la beatificación.

El relicario en plata con la sangre del papa Karol Wojtyla fue llevado a Francisco por Floribeth Mora Diaz, la mujer costarricense cuya sanación en 2011 fue considerada el segundo milagro que sirvió para canonizar Juan Pablo II.
MARCELO SANTIAGO HERNANDEZ
ALL RIGHTS RESERVED 2014.

viernes, 28 de marzo de 2014

2014 MIT Enterprise Forum Mexico.

Guadalajara, Jal a 28 de Marzo del 2014 (El Economista).  El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su órgano responsable de desarrollar el ecosistema de emprendimiento tecnológico, MIT Enterprise Forum (MITEF), pondrá en operación este 26 de marzo el primero de cuatro laboratorios tecnológicos que operará en Jalisco.
Se trata de un Centro de Prototipado de Manufactura Avanzada e Impresión 3D que estará a disposición de los emprendedores locales, quienes podrán hacer investigación y ciencia, siempre y cuando ésta pueda salir al mercado e impacte a la economía.
Marcelo Tedesco, responsable de la alianza entre el gobierno de Jalisco y MITEF, indicó que el Centro de Prototipado se ubicará en el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan que “tiene la impresora 3D más grande y compleja de Latinoamérica”, misma que requirió una inversión de 16 millones de pesos.
“La impresión 3D puede tener un impacto muy fuerte en la sociedad; de hecho, en Estados Unidos se cree que va a cambiar la economía de la clase media porque le da la posibilidad a la gente de tener su propia empresa de alta tecnología en casa”, comentó el consultor experto en Cultura de Innovación.
“Puedes imprimir protectores de celulares de forma personalizada como ya se está haciendo”.
Añadió que algo de mayor complejidad en que se podrá utilizar el centro de prototipado es producir piezas de repuesto para una máquina. “Si esa pieza hoy se tarda en llegar de Asia 40 o 60 días, tú la puedes imprimir en un par de horas”.

ENCUENTRO MITEF
El instituto realiza por primera vez en Latinoamérica el foro “MITEF México 2014”, un encuentro con un grupo de 800 emprendedores, académicos, estudiantes y empresarios locales.
Allí, Jason Pontin, editor en jefe de la revista MIT Technology Review y presidente del consejo del MIT Enterprise Forum (MITEF), dijo que México tiene la oportunidad de convertirse en un líder global en la economía de la innovación donde la tecnología, la educación y el impulso a los ecosistemas de emprendimiento serán claves para lograrlo.
El MIT ve que este potencial puede detonarse desde Jalisco, reconocido como uno de los polos de desarrollo tecnológico más importantes del país. Su clúster de alta tecnología, con cerca de 700 empresas, y políticas públicas estatales encaminadas hacia la innovación respaldan el optimismo del MIT en la región. 

© 2014 ALL RIGHTS RESERVED
MARCELO SANTIAGO HERNÁNDEZ

lunes, 17 de marzo de 2014

Cosmos on FOX.



New York City (CNN). Cosmos, la nueva versión actualizada de la popular serie documental de 1980 de Carl Sagan que explora los cómo, qué y por qué del universo, se estrenó en FOX, el canal National Geographic y varios primos corporativos.
Su “nave de la imaginación”; un vehículo para llevar a los espectadores a través de maravillas grandes y pequeñas, ahora tiene un nuevo capitán, el astrónomo Neil deGrasse Tyson, pero la reacción al estreno del programa demuestra que la ciencia entretenida e informativa nunca pasa de moda.
Tyson dijo a Brian Stelter de CNN que una de las ideas detrás deCosmos es reencender “esa flama de curiosidad en todos nosotros”.




© 2014 ALL RIGHTS RESERVED
MARCELO SANTIAGO HERNÁNDEZ

lunes, 10 de marzo de 2014

Expo Foro 2014.

México DF a 10 de Marzo de 2014. La Cámara Nacional del Autotransporte, de Pasaje y Turismo (Canapat) llevará a cabo la décimo segunda edición de Expo Foro 2014 en las instalaciones de Expo Bancomer, en Santa Fé; donde se reunirán armadoras de autobuses, proveedores de autopartes y servicios para el sector pasaje, así como dueños de líneas, socios, permisionarios y transportistas.


Durante la presentación Gustavo Cárdenas Villafaña, presidente de la Canapat, informó que en esta ocasión la exhibición estará orientada hacia la seguridad vial, como elemento fundamental en la prevención de accidentes y  reducción de sus efectos especialmente para la vida y la salud de las personas. Además del impacto económico que tienen para la nación.


      
   “Todos los días generamos de forma eficiente y segura la movilidad de millones de personas a lo largo y ancho del país y lo hacemos con la firme convicción de otorgarles un servicio digno, profesional y de clase mundial. Por ello en Expo Foro 2014 se ofrecerán acciones y soluciones para seguir fomentando y apuntalando la seguridad vial”, enfatizó el representante de la Canapat.