viernes, 28 de octubre de 2011

18 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2011.

Ciudad de Mexico a 28 de Octubre de 2011. En la inauguración de la 18 Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2011, el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) abundó que "es un país que va a estar dependiente siempre de otros que están avanzando en estos temas y que lo están, de alguna manera, colonizando por otras vías".


Para poder ser más eficiente una nación así depende de los sectores económico y productivo de esas tecnologías, que no son otra cosa que ideas basadas en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, que producen satisfactores que requiere la sociedad y que generan riqueza.

"No podrá avanzar tampoco en su desarrollo cultural, y ello tiene que ver con muchos aspectos de la sociedad, de la mexicana en particular; con seguridad pública, democracia, equidad, oportunidades de trabajo para hombres y mujeres en igualdad de condiciones, con desarrollo para todos los mexicanos.

"Tenemos que entender la importancia de la ciencia, tecnología e innovación, y debemos inducirlas e influirlas sobre todo en los jovencitos, en los niños, en los que se están formando en el sistema educativo del país", subrayó.

El director del Conacyt expresó su deseo de que la Semana Nacional se convirtiera en realidad en un trabajo diario de divulgación científica y tecnológica en todo el país.

Fuente: El Universal.

miércoles, 26 de octubre de 2011

VI Congreso Nacional Estudiantil de Investigación.

Ciudad de Mexico a 26 de Octubre de 2011 (Redaccion)., El Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE) del instituto Politecnico Nacional (IPN), se considerarán trabajos de investigación básica y aplicada, y prototipos que los estudiantes desarrollen dentro de los programas académicos inherentes a sus carreras y especialidades, destacando aquellos que conlleven al compromiso social.
Ejes temáticos:
  • Ciencias Exactas
  • Ciencias de la salud
  • Ciencia y tecnología alimentaria
  • Ciencias de la vida y de la tierra
  • Ciencias sociales
  • Ciencias y Tecnología de la Computación
  • Energías e Ingenierías
  • Tecnologías aplicadas a la industria
  • Investigación en la práctica
  • Gestión ambiental
  • Productos Normativos y Tecnológicos
  • Transporte y Construcción

Fuente: Marcelo Santiago Hernandez
Coberturas Especiales - IPN.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Semana de la Ciencia y la Innovación 2011.

Ciudad de México, A 19 de Octubre de 2011 (México).El Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyTDF), inauguró la Semana de la Ciencia y la Innovación 2011 (SCI 2011 o el Hasdag #SCI2011), en el Palacio de Minería, con el objetivo de posicionar a la capital del país como una Ciudad del Conocimiento. El director general del ICyTDF, Julio Mendoza Álvarez, recomendó estimular la enseñanza en las ciencias desde edad temprana para guiar a los jóvenes hacia las carreras en ciencias y en la SCI 2011 se convierte en un objetivo primario ya que el mayor porcentaje de asistentes es de jóvenes.

Entre las políticas de ciencia e innovación que el Gobierno capitalino realiza a través del ICyTDF se encuentra el apoyo a la propiedad intelectual por medio del Módulo de Patentes que en 2010 logró registrar 80. Para el 2011 son 120 las que cuentan con registro y se espera que el número aumente.

Fuente: Marcelo Santiago Hernandez.
Coberturas Especiales - Mexico City.

domingo, 11 de septiembre de 2011

2da. Jornada de Posgrados 2011.

Ciudad de México a 29 de Agosto de 2011. El Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional realizará este 25 y 26 de agosto su Segunda Jornada de Posgrados 2011, donde se ofrecerán los 57 programas académicos para cursar maestrías y doctorados, así como decenas de líneas de investigación en ciencias exactas y sociales. 

En conferencia de prensa, autoridades de esa casa de estudios señalaron que quienes tengan interés en participar en el desarrollo de robots humanoides, el proyecto del Gran Colisionador de Hadrones o secuenciar genomas de diversas plantas con el equipo más novedoso en Latinoamérica, podrán conocer a muchos de los científicos y especialistas que participan para definir en qué campo del saber podrían especializarse. 

Los estudiantes que estén por concluir o que hayan cursado estudios de licenciatura podrán conocer los programas binacionales suscritos por el Cinvestav para cursar un posgrado con alguna institución en Francia, país invitado este año. Fernando Navarro García, secretario académico, destacó que los estudiantes que asistan podrán conocer los pormenores de los 57 programas que ofrece el Cinvestav dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, por lo que quienes ingresan al centro podrán solicitar una beca. Para acudir a la Jornada de Posgrados 2011.

lunes, 9 de mayo de 2011

Termina un Ciclo.

Tuxpan, Ver., a 09 de Mayo de 2011. Termina un ciclo mas en la vida, Gracias por quienes comparti cuatro años en la carrera y hoy emprendemos una nueva faceta en la vida.






Redaccion: Marcelo Santiago Hernandez

viernes, 15 de abril de 2011

Espacio 2011: Puebla, PUE.

Puebla, Puebla, Mexico a 15 de Abril de 2011, Se dio la bienvenida a los 2 mil universitarios que participan en "Espacio 2011: Ola digital". La presentación estelar fue la del presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, quien se comprometió a mantener este foro de su empresa abierto para los jóvenes.

Azcárraga Jean estuvo acompañado del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien comienza así su plataforma de lanzamiento para una aspiración mayor que tiene poco que ver con la participación de los jóvenes estudiantes y más con el uso de los recursos públicos para quedar bien con Televisa.








Fuente: Coberturas Especiales
Marcelo Santiago Hernandez.

martes, 12 de abril de 2011

50 Años del CINVESTAV.

Ciudad de México, México., A 12 de Abril de 2011 (CINVESTAV - IPN). En abril de 1961, en una decisión sin precedentes en la historia de México por su visión al futuro y su generosidad, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Politécnico Nacional establecieron al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN como un organismo descentralizado de interés público. Esta independencia académica y administrativa, aunada al apoyo del gobierno federal y los de algunos estados de la República, permitió a la institución cumplir con creces los propósitos que justificaron su creación: realizar investigación científica, tanto básica como tecnológica, formar investigadores, profesores y especialistas a nivel de posgrado y contribuir al diagnóstico y la solución de problemas sociales.

Cinco décadas después de su nacimiento, el Cinvestav ocupa en México el segundo lugar en la formación de maestros y doctores en ciencias y el primero en el número de programas de posgrado considerados por el Conacyt como competentes a nivel internacional. A través de sus 29 programas de maestría y 27 de doctorado, ha atendido a miles de estudiantes provenientes de toda la República Mexicana y de otros países. Sus 8,380 maestros y doctores graduados han sido un factor clave en el desarrollo del sistema de educación superior e investigación científica mexicano.

El Cinvestav ha contribuido, a veces adelantándose a su tiempo, a la descentralización de la actividad científica y su orientación a las necesidades de su entorno inmediato. En la actualidad, buena parte de la actividad científica y docente del Cinvestav se desarrolla en las unidades de la República: Ciudad Victoria, Guadalajara, Irapuato, Mérida, Monterrey, Querétaro, Saltillo y Tlaxcala.

A lo largo de cincuenta años, el Cinvestav ha acrecentado su carácter público y nacional, al tiempo que sostiene los estándares internacionales de rigor y excelencia. Realizando investigación básica y aplicada, formando especialistas a nivel de posgrado y contribuyendo mediante el conocimiento a la solución de problemas de salud, educación, medio ambiente, comunicaciones y otros, el Cinvestav retribuye el esfuerzo social que significa la inversión en ciencia, tecnología y enseñanza superior.

 


Web del Cinvestav.