Mostrando las entradas con la etiqueta CONACYT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CONACYT. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de marzo de 2017

18a Feria de Posgrados de Calidad 2017.


Ciudad de México a 27 de Marzo de 2017 (CONACYT). El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará la 18a Feria de Posgrados de Calidad 2017, en conjunto con la Universidad Autónoma de Coahuila, el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, entre otras instituciones.  

Este sábado dio inicio la 18a Feria de Posgrados de Calidad 2017, la cual tiene como objetivo informar sobre la oferta de posgrados en México que forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como de las opciones existentes en el extranjero para que los jóvenes mexicanos pueden continuar con su formación academica y profesional.


Cabe destacar que eventos como la 18a Feria de Posgrados de Calidad fortalecen el desarrollo de la sociedad mexicana, pues muestra a los jóvenes un abanico de opciones educativas donde pueden seguir con su formación en campos de estudio como la ciencia, la tecnología o las ciencias sociales; por tal motivo se enfatiza la importancia que debe tener un posgrado en el futuro de todos los estudiantes.
La Feria de Posgrados de Calidad reúne, desde el año 2002, a instituciones de educación superior nacionales e internacionales, quienes dan a conocer las opciones de posgrado con las que cuentan, así como los distintos financiamientos que manejan. 

El evento es de acceso libre y contará con distintas sedes, las cuales ofrecerán exposiciones como la denominada “¡¡Exprésalo con un Póster!!” qué exhibirá resultados de diferentes proyectos de investigación de posgrados del PNPC, así como conferencias relacionadas con la oferta educativa existente para los jóvenes interesados.
Fechas por sede:
World Trade Center, Ciudad de México
Fecha: 25 de marzo al 1 de abril 2017.
Horario de Exposición: 10:00 a 18:00 hrs.
Universidad Autónoma de Coahuila
Centro Cultural Universitario Braulio Fernández Aguirre.
Fecha: 28 de marzo de 2017.
Horario de Exposición: 10:00 a 17:00 hrs.
Centro de Eventos Veravia de Pachuca
Fecha: 30 de marzo de 2017.
Horario de Exposición: 10:00 a 18:00 hrs.
Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche Siglo XXI
Fecha: 1ro de abril de 2017.
Horario de Exposición: 10:00 a 16:00 hrs.
Registro en línea www.conacyt.mx
Entrada gratuita.

© 2017 ALL RIGTHS RESERVED
MSH WorldWide By Marcelo Santiago Hernández™.

martes, 10 de noviembre de 2015

#SNCyT 22va Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2015.

Ciudad de México a 10 de Noviembre de 2015 (CONACYT), La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología #SNCyT forma parte de las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología que de manera institucional se realizan en todo el país. Se trata de un evento anual donde, durante una semana, convergen en un espacio común diversos actores con variadas formas de transmitir el conocimiento. Su propósito es despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil. Propicia un acercamiento entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades participantes en un escenario de cordialidad y respeto a las nuevas generaciones.

La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología surgió en 1994 de la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología. En ella intervienen la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF), el Ministerio de Industria de Canadá y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México. En 1995, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) de Chile se sumó a este esfuerzo de cooperación. 



La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) es un foro por medio del cual millones de niños y jóvenes mexicanos conocen las múltiples posibilidades que ofrecen las áreas de la ciencia en los campos de la actividad productiva, la investigación científica y la docencia. Su misión es promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país. Comparten este propósito las instituciones educativas, asocia- ciones científicas, secretarías de estado, empresas, centros de investigación, museos de ciencia y gobiernos estatales. Se concreta en eventos creativos y propositivos de científicos, maestros, divulgadores y empresarios me- diante ciclos de conferencias, talleres, exposiciones, demostraciones, visitas guiadas, concursos y ferias científicas, entre otros. 


La SNCyT es parte de las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología que de manera institucional se realizan en todo el país. El propósito: despertar el interés de estas disciplinas entre el público infantil y juvenil. Con el lema, "Para crecer hay que saber," se propicia un acercamiento entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades participantes en un escenario de cordialidad y respeto a las nuevas generaciones.


© 2015 ALL RIGTHS RESERVED
MSH WorldWide By Marcelo Santiago Hernández™.