viernes, 7 de septiembre de 2012

Semana de la Ciencia y la Innovación 2012.

México., DF a 07 de Septiembre de 2012 (El Universal). José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), aclaró que el camino para desarrollar la ciencia y la innovación en México es difícil, pues existen retos como la poca inversión del gobierno, la falta de una agenda de estado que promueva el crecimiento del conocimiento y la desarticulación de la comunidad científica del país.

En conferencia, durante la 5ta. Semana de la Ciencia y la Innovación 2012, del DF, Franco remarcó que la compra de tecnología que hace México es 20 veces mayor a la que el propio país vende, apoyando así el desarrollo de la ciencia y la tecnología de otros países, dejando de lado la propia.


Así mismo el hecho que de que el país se concentre en ensamblar la industrias como la automotriz y la aeroespacial es una aspiración muy pobre, pues se deberían investigar y diseñar estas áreas para crear una producción tecnología mexicana, y así impulsar la innovación para tener un beneficio económico y social.


Y aunque México cuenta con cerca de 40 mil investigadores, que es entre 5 y 10 veces por debajo del promedio de los países desarrollados, no todo es negro, pues como aclara José Franco a pesar de que la investigación mexicana es reducida, es de alta calidad y con un fuerte impacto mundial.


Por lo que hizo un llamado a posicionar la ciencia y la tecnología dentro de la agenda nacional, por medio de una consulta ciudadana que se llevará entre octubre y noviembre de este año. Con ello la "Agenda Ciudadana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación" quiere involucrar a la sociedad para que los tomadores de decisiones sean conscientes de lo que el país necesita.
 


@MarceloSantiagH
Marcelo Santiago Hernández
© 2012 All Rights Reserved

No hay comentarios.:

Publicar un comentario